contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

Slider Shadow
Written by 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Para implementar un sistema de evaluación integral en los ambientes de aprendizaje on line, La USC Virtual ha diseñado un modelo de evaluación centrado en tres procesos que contemplan: la evaluación, realizada por el profesor-tutor, la autoevaluación realizada por el propio estudiante y la co-evaluación, realizada por las células virtuales (grupos de trabajo cooperativo y colaborativo) y organizado en cuatro etapas interrelacionadas, secuenciales y cíclicas que abarcan la evaluación diagnostica, la evaluación reguladora, la evaluación de acreditación y la evaluación final del proceso.

AUTOEVALUACIÓN

La AUTOEVALUACIÓN en el modelo USC Virtual, es un proceso eminentemente formativo, que consta de dos etapas:

1. Se denomina Autoevaluación Inicial, se lleva a cabo a través de herramientas de indagación como cuestionarios, foros, chats. En esta etapa se propicia que los estudiantes tomen conciencia de los conceptos o ideas previas que poseen sobre un tema antes de empezar su estudio.

2. Se denomina Autoevaluación Final, se lleva a cabo una vez finalizado el estudio de cada unidad de aprendizaje, a través de preguntas contextualizadas de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo. Su objetivo fundamental es lograr que el estudiante se dé cuenta por si mismo cuál es su nivel de competencia en los temas tratados para que profundice o aclare las dudas que tenga con respecto al tema, antes de llegar a la evaluación propiamente dicha.

CO-EVALUACIÓN
La CO-EVALUACIÓN en un proceso de carácter formativo y/o sumativo que permite la valoración del proceso de aprendizaje por medio de los pares o células virtuales (grupos de trabajo cooperativo y colaborativo). Este proceso se realiza a través de foros, proyectos, portafolios, etc.

EVALUACIÓN

En el modelo USC Virtual se denomina EVALUACIÓN al proceso o conjunto de procesos tenidos en cuenta por el profesor-tutor para determinar si un estudiante es promovido al siguiente nivel o curso. El profesor-tutor es el que determina previamente qué valoración cualitativa y cuantitativa le otorga a cada etapa del proceso para el consolidado final de resultados de aprendizaje que se expresan en notas numéricas.Evaluación Diagnóstica

En el modelo de evaluación USC Virtual, la Evaluación Diagnóstica es la que realiza el profesor-tutor antes de iniciar un curso, para determinar las características, necesidades e intereses de los estudiantes; de esta manera lograr establecer el perfil del grupo y adecuar el diseño y la programación del curso a los requerimientos generales y particulares de los estudiantes matriculados.

Evaluación Reguladora

En el modelo de evaluación USC Virtual, la Evaluación Reguladora es la que le permite, tanto al docente con al estudiante, realizar un seguimiento permanente y continuo para ajustar oportunamente el proceso de enseñanza y aprendizaje a los requerimientos de cada etapa de un curso.

Evaluación de Acreditación

En el modelo de evaluación USC Virtual, la Evaluación de Acreditación es la que certifica, a través de un conjunto de actividades evaluativas realizadas por el docente, si un estudiante alcanzó los objetivos de aprendizaje del curso y puede ser promovido al siguiente nivel.

Evaluación Final del Proceso

En el modelo de evaluación USC Virtual, la Evaluación Final del Proceso está representada por un conjunto de estrategias que permiten indagar y dar a conocer las fortalezas y debilidades de un curso que ha finalizado, para tomar los correctivos necesarios en los cursos siguientes. A través de éste recurso se valora el desempeño de los profesores-tutores y de los estudiantes, la efectividad de los materiales y objetos virtuales, la eficacia de los mecanismos de comunicación, la operatividad de la plataforma virtual, etc.

 

       

 

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Universidad Santiago de Cali

Campus Pampalida
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia
Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 501
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia