contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

Slider Shadow
Written by 

MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico USC VIRTUAL representa en conjunto de relaciones que definen el quehacer educativo bajo criterios, argumentos y principios pedagógicos sustentables, es decir, a través de este modelo se oriental las metas, se determinan los contenidos, se precisa el cómo presentarlos (en qué orden y tiempo), se establece qué metodología utilizar de acuerdo al campo de estudio, se explicita cómo conviene que sean las interacciones del profesor con el estudiante y los contenidos, y se define cómo se regulará el progreso y se juzgaran los resultados.
Actualmente este modelo está en la etapa de validación, por lo tanto no constituye un modelo cerrado y acabado, sino un modelo abierto y permanente construcción. Con ello, la educación virtual en La USC aspira a ser consistente y sólida, no sólo en su soporte técnico y tecnológico sino también en su fundamentación pedagógica, ya que este es el reto más importante para hacer de la educación virtual una verdadera alternativa educativa.
 

¿Cómo se secuencian los contenidos?

Los contenidos siguen un proceso de secuenciación en espiral que permite abordar en diferentes niveles de complejidad los contenidos de un curso. De esta manera se logran retomar y retroalimentar los saberes durante todo el proceso educativo, favoreciendo así el aprendizaje significativo del estudiante.
 

¿Cuál es el ROL del Profesor-tutor en este modelo?

El rol del docente en este modelo no es enseñar asignaturas sino desarrollar competencias en el alumno, es decir, ayudarle al estudiante a adquirir habilidades para su desempeño eficiente en el campo profesional y social. Por lo  tanto el profesor asume un rol de guía, facilitador e investigador de su quehacer educativo. Su actividad docente se centra en la planeación, diseño, investigación, análisis, evaluación y documentación previa a los cursos, como también en el compromiso de despertar la inquietud e interés del estudiante, brindar un acompañamiento y orientación permanente y pertinente, así como brindarle al estudiante las herramientas para que alcance la autonomía en su formación.
 

¿Cuál es el ROL del estudiante?

El estudiante en el modelo de educación virtual, ocupa un lugar central, esto no sólo impacta la forma como se organiza el sistema, sino también los roles y la forma de relacionarse las personas implicadas en el proceso educativo. Por esta razón se le asigna al estudiante un rol activo, responsable de su propio aprendizaje y con proyección social.
 

¿Qué tipo de sistema de evaluación propone el Modelo Pedagógico?

 
El modelo propone una evaluación integral que abarque el inicio, el desarrollo y el final del proceso educativo; a partir de elementos de autoevaluación, co-evaluación y evaluación realizada por el profesor. Por lo tanto; la evaluación debe permitir la emisión de juicios que determinen en qué nivel se han desarrollado las competencias en los estudiantes.
 

¿Cuál es el método más adecuado para los ambientes de aprendizaje virtual?

Debido a la diversidad de contenidos, objetivos y recursos de cada cátedra virtual, no se puede establecer un único método, estrategia o técnica para presentar e interactuar con el conocimiento en estos ambientes. Pero la USC virtual ha determinado, de acuerdo a la filosofía institucional, a la estructura curricular de los programas virtuales y a la concepción del estudiante; unos criterios rectores: coherencia, contextualización, vivencialidad, etc. Para la estructuración o selección de métodos que respondan a las necesidades de los estudiante virtuales y que permiten alcanzar los fines propuestos en el proyecto educativo institucional USC.

 

¿Qué tipo de recursos se pueden utilizar en los ambientes virtuales de aprendizaje USC?

El modelo pedagógico de La USC Virtual, se apoya en todos los recursos que proveen actualmente Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el recurso humano especializado en diferentes áreas del conocimiento. Gracias a que La Universidad cuenta con gran potencial en ambas áreas (tecnología y humana), es posible desarrollar programas académicos virtuales en los cuales las TICs, más que un recurso han demostrado ser un ambiente de trabajo que favorece la aplicación del modelo educativo.

 

       

 

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Universidad Santiago de Cali

Campus Pampalida
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia
Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 501
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia